sábado, 22 de diciembre de 2007

ENSAYO

ENSAYO
Planteamientos Éticos y Valóricos en Educación

Por Katherine Bustamante Carrasco
Alumna de la Universidad de Playa Ancha, Sede San Felipe.
Carrera Educación Básica Rural, IV año.


El presente ensayo, se encuentra elaborado a partir de la preguntas ¿Cómo pienso yo que debe ser hoy la educación moral de los niños? y ¿Cómo es posible educar en valores?

Antes de comenzar a dar respuesta a estas interrogantes, resulta necesario definir lo que se entiende por moral.

La moral es un conjunto de costumbres, creencias, valores y normas de una persona o grupo social determinado que ofician de guía para el obrar, vale decir, que orientan acerca del bien o del mal (o bien, correcto o incorrecto) de una acción.1

Según mi apreciación personal, pienso que la educación moral de los niños y niñas sí es posible y por lo cierto fundamental, ya que a éstos no sólo se les debe educar en cuanto a teorías, sino que también en cuanto a valores, ellos deben aprender a hacer pero por sobre todas las cosas aprender a ser, ser mejores personas, mejores individuos en una sociedad que necesita valores como el respeto y la honestidad. Para cumplir con este objetivo es vital el rol y ejemplo de los padres; continuando luego, con una educación escolar que prioriza en cada proceso de aprendizaje-enseñanza el reflejo de valores como la responsabilidad, la tolerancia, la generosidad y la solidaridad, entre otros. Esto es educar en valores.

La educación moral de los niños y niñas debe ser a partir desde los primeros años de vida y es responsabilidad principal de quienes se encuentran a cargo de los éstos, ya sea los padres o algún adulto significativo. Esta educación en valores, debe ser a lo largo de su desarrollo y se debe enseñar con el ejemplo, es decir, que el niño o niña vea que lo enseñado es practicado por quienes les educan; para que de ésta manera, no se produzca en ellos una confusión entre lo verbalizado y lo realizado.

Así, durante la etapa escolar, los profesores comienzan a ser parte de la formación en valores de cada uno de sus alumnos, que a su vez se encuentran insertos en un grupo curso donde las realidades sociales pueden ser tan diversas como la cantidad de alumnos presentes en la sala de clases, además hay que considerar que éstos ya vienen con valores arraigados, dispuestos en una escala valórica que contempla un orden de importancia para cada valor entregado por la familia; así, podemos encontrar diferentes escalas valóricas entre los alumnos, en donde por ejemplo, para algunos el valor del respeto será más importantes que para otros y así sucesivamente.

Por último, es importante decir, que sí es posible la educación en valores en los individuos y que en una primera instancia es principal responsabilidad de los padres y posteriormente de los profesores en conjunto con los padres y apoderados, en donde los profesores deben aprovechar cada instancia dentro y fuera de la sala de clases para educar en valores y así entonces formar bases y pilares sólidos, para cuando los individuos crezcan y tomen por sí solos el rumbo de sus vidas, mediten y piensen en como fueron formados y como ahora dirigirán su vida.

1http://es.wikipedia.org/wiki/Valor

Para pensar: Meditemos acerca de este video

Proyecto en Escuela Renacer


Proyecto en Escuela Renacer

Nombres : Katherine Bustamante Carrasco
Krist Caneo Escobar
Evelyn Chávez Durán
Carolina Meneses Cortez
Romina Zapata Martinez
Carrera: Educación Básica Rural
Fecha: 19 de diciembre de 2007


Datos del Establecimiento

Identificación y Clasificación del Establecimiento

Escuela Renacer G-94. El nombre de esta Escuela se debe a que “hubo una época en que la escuela no pasaba por un buen momento, por lo cual queríamos crecer, renacer, cambiar había que dar un enfoque y una dirección distinta a la escuela, por lo tanto consideramos que había que hacer un cambio, y este tenía que partir por el nombre, el cual fue Renacer ya que se tenía el objetivo de que siempre se tenía que ir mejorando”

Ubicación del Establecimiento

La ubicación de la escuela Renacer es rural. Ésta se encuentra inserta en la Quinta Región Cordillera, provincia de San Felipe, comuna de Putaendo, Localidad de Quebrada Herrera, distante a 7 kilómetros del centro de la comuna de Putaendo, entre dos afluentes del río Aconcagua, como son el Río Rocín y el Estero Seco.
La escuela se encuentra en un medio natural que ofrece un paisaje con diversidad de especies vegetales y animales donde el niño y niña puede aprender de lo cercano e interesarse y valorar las riquezas naturales que le ofrece su entorno.

Historia del Establecimiento

Esta escuela rural nace de la fusión de tres escuelas de la Localidad de Quebrada Herrara, correspondiente a los siguientes sectores. Calle Ortiz, La Plazuela, Compuertas en el año 1985, desde ellos provienen nuestros alumnos y alumnas.
En sus comienzos atendió a niños y niñas desde Kinder a Octavo año Básico en dos jornadas. Pero debido a la disminución de la matricula de los alumnos de 8º año por diferentes motivos, tales como: deserción escolar, búsqueda de una educación mejor, etc, fue necesario eliminar el Nivel Básico 6.
En el año 2004 atendía a niños y niñas de Pre-Kinder a Séptimo año Básico en Jornada Escolar Completa, con una matrícula de 136 alumnos lo que ha significado un incremento de un 35% en los dos últimos años, siendo necesario incorporar 8º año básico en la modalidad Multigrado.

Objetivo del Establecimiento

Lograr que los alumnos que egresen de 8º año básico se encuentren capacitados para dar continuidad a sus estudios en Enseñanza Media, tanto en Técnico Profesional como en Científico Humanista, con una sólida base en sus aprendizajes y una buena orientación vocacional respecto del área en que demuestren mayores aptitudes. Asimismo, deben contar con sólidos valores espirituales, éticos, cívicos, sociales. Ser autónomos, responsables, optimistas, creativos, críticos, afectivos, solidarios, respetuosos, justos, perseverantes, sinceros, prudentes, seguros de sí mismo y de sus aprendizajes hechos que les permita sentirse felices y enfrentar nuevos desafíos con tranquilidad. Estas características perfilan a un niño y niña capaz de aportar positivamente al desarrollo de nuestra Sociedad.

Visión del Establecimiento

“Nuestra escuela Renacer pretende formar niños y niñas con sólidos valores espirituales éticos y cívicos que los capaciten para enfrentar exitosamente la vida futura con todos los cambios que implica la modernidad, desarrollar capacidades y habilidades que le permitan potenciar y participar en sus propios aprendizajes, respetándose a si mismos, a los demás y al medio ambiente que los rodea basado en criterios de vida sana y saludable.
De esta manera podemos entregar a la sociedad niños y niñas optimistas, responsables, emprendedores y felices”

Misión del Establecimiento

“En esta escuela se cultiva el amor a Dios, a la Patria, a la Familia y al Medio Ambiente”. Nuestra Misión es acoger a todo niño y niña, atendiendo a la diversidad para desarrollar juntos, Escuela y Familia, las capacidades intelectuales, afectivas y físicas (cuerpo, mente y corazón) basadas sobre valores espirituales, éticos y cívicos que le permitan ser responsable, enfrentar nuevos desafíos, tener una actitud positiva frente a la vida y valor el medio ambiente que le rodea.

Dependencia Administrativa

La dependencia de la escuela Renacer es Municipalizada

Niveles que atiende

Pre-Básica : Desde Pre-Kinder a Kinder
Básica : Desde Primero a Séptimo Año

Siendo este ultimo curso que tomaremos como muestra para nuestro proyecto.

Equipo Directivo
Director : Lucy Valencia Contreras Sub Director : No tiene
Inspector General : No tiene

Equipo Técnico:
Jefe de U.T.P. : No tiene


Administrativos
1 Administrativo


Docentes
7 Profesores, incluido el administrativo que es la directora del Establecimiento


Paradocentes
2 Monitores
1 Auxiliares de Párvulo


Personal de Servicio
1 Auxiliar de servicios
1 Manipuladora de alimentos
1 Ayudante de cocina

“Proyecto Escuela Renacer”

Objetivo General

• Fomentar en los alumnos la toma de conciencia sobre la importancia de los valores para las relaciones sociales, a través de una intervención en el aula, utilizando un instrumento cuantitativo y otro cualitativo.

Objetivos Específicos

• Fomentar las habilidades para la resolución de conflictos morales, como estudiantes que quieren trabajar por una ambiente más justo, democrático y pacífico en el aula.

• Reconocer la importancia del respeto como valoración de la persona y su entorno.

• Promover que los alumnos y alumnas logren reflexionar sobre situaciones cotidianas de su entorno más cercano, tales como el aula, patio, barrio, hogar, pudiendo dar su opinión al respecto.

Curso: 7mo año Básico

Hombres 8
Mujeres 8


Profesor Jefe: Carmen Gloria Henríquez


*Cabe destacar que cuando se aplicó el instrumento cualitativo y cuantitativo no se encontraban todos los alumnos, habiendo 7 mujeres y 5 hombres.

Dilemas morales

Los dilemas morales se emplean como estrategias para el desarrollo moral, según Hersch y otros (1984), un dilema moral consiste en presentar una situación moral conflictiva, que involucre en la elección un conflicto de valores. Las situaciones conflictivas se plantean de forma abierta, con el fin de que la respuesta no esté determinada y el alumno pueda reflexionar antes de emitir su juicio. Los dilemas pueden basarse en hechos reales o hipotéticos, en forma escrita o por medios audiovisuales. A la hora de seleccionar un dilema se deben tener en cuenta:

1.- Las situaciones que se expongan deben representar problemas, conflictos o contradicciones para la estructura moral del alumno.
2.- Ser sencillos, de fácil comprensión y relacionados con el medio social en el que se desenvuelven los alumnos.
3.- Que se adapten al desarrollo cognitivo-moral del grupo.
4.- Ser expuestos de forma abierta para que no presenten una respuesta unívoca y favorezcan la reflexión.
5.- El dilema debe presentar un tipo de razonamiento ligeramente superior al del alumno.
6.- El clima debe ser de intercambio y diálogo, ofreciéndose la oportunidad de que las perspectivas morales en conflicto se contrasten libremente.

Instrumento Cualitativo

Dilema:

En la clase de lenguaje se han repartido algunos libros para que los alumnos seleccionaran algunas lecturas relativas a la unidad y contenidos que estaban trabajando. A la hora de recoger dichos libros faltaba uno. El profesor quiere averiguar quién ha sido para expulsarlo provisionalmente de la clase.
Pedro, alumno de la clase, sabe quién ha sido porque vio como lo guardaba en su mochila; pero se encuentra con el dilema de que no sabe qué hacer. Si decide confesarlo, sabe que el profesor querrá hablar con sus padres y lo castigaran; si no lo hace, se siente insolidario y favorece que su compañero lo vuelva a hacer.

a) ¿Pedro debe comunicárselo al profesor o callarse por amistad a su compañero de clase?
b) ¿Qué harías tú si estuvieras en su lugar? ¿Procurarías que el profesor no hablara con sus padres para poder evitar el castigo a tu compañero?
c) Imagínate que hablas con tu compañero y te promete que no volverá a pasar. Si es así, ¿qué debes elegir, decir la verdad o confiar en la promesa que te ha hecho? Razona tú la decisión.

Instrumento Cuantitativo

Dilemas morales

1. Un alumno sale adelante a resolver un ejercicio de matemáticas, se observa que él, muy complicado, no puede resolverlo y finalmente no puede hacerlo. ¿Qué harías tú en esta situación?

a) Te dan ganas de reír
b) Piensas que no es tu problema
c) Le ofreces tu ayuda
d) Consideras que él es tonto
e) Te burlas de él delante del curso

2. Te encuentras $10.000 bajo el asiento de un compañero de curso.
¿Qué harías tú con el dinero?

a) Lo dejas donde lo viste
b) Le entregas el dinero al profesor
c) Te gastas el dinero con tus amigos
d) Le das el dinero a tu mamá (ella lo necesita)
e) Preguntas en el curso a quién se le ha perdido el dinero

3. En pleno invierno, una compañera va corriendo en el patio y se resbala y cae en un charco de agua y barro. ¿Qué harías tú en esa situación?

a) Vas corriendo y la ayudas a pararse
b) Te ríes de ella ante todos
c) Vas y llamas a todos tus compañeros para que la vean
d) Llamas a un profesor para que la ayude
e) Te es indiferente la situación y pasas

4. En Educación Física hacen formar grupos y ves que un compañero queda solo y nadie se acerca para trabajar con él. ¿Qué harías tú en esa situación?

a) No quieres trabajar con él y no lo incluyes en tu grupo
b) Te acercas y le preguntas si quiere trabajar contigo
c) Le dices a la profesora que le asegure un grupo
d) Te da lo mismo que esté solo
e) Te burlas de él porque quedó solo

5.- Una compañera de curso está pololeando y sabes que su pololo la maltrata ¿Qué harías tú en esta situación?

a) Le preguntas y conversas con ella sobre la situación
b) Vas y encaras a su pololo
c) Le cuentas a todos tus compañeros lo que a ella le pasa (no para ayudarla)
d) Te ríes de ella, crees que es tonta
e) Piensas que no es tu problema

6.- Tienes que hacer un trabajo en grupo de dos integrantes, donde cada uno hará una mitad del trabajo

a) Confías en tu compañera/o, él o ella puede hacerlo
b) Lo haces tú, no confías en él o ella
c) Terminado el trabajo revisas su parte y lo corriges por completo
d) Esperas que termine y luego corrigen juntas/os ambas partes
e) Te da lo mismo como haga su parte del trabajo

7.- Estás en el recreo y junto con tu grupo de amigos del curso van a la sala de clases, a uno de ellos/as se le ocurre hacerle una broma a un compañero, donde le votan todos los lápices del estuche al suelo y le hacen un “repollo” (arrugan) en las hojas del cuaderno de lenguaje. Teniendo en cuenta que al día siguiente tendrían prueba de esta asignatura. ¿Qué harías tú en esta situación?

a) Le dices que tú no participas de ello y les das tus razones
b) Le comunicas a la profesora lo que tus compañeros hicieron
c) Participas de la broma
d) Le avisas antes al estudiante afectado
e) Como no es tu problema te mantienes al margen

Análisis de instrumento cuantitativo

Cada una de las preguntas que se les hizo a los alumnos de séptimo año básico de la escuela Renacer tuvo cinco alternativas, las cuales trataron de asemejar las distintas realidades que se podrían haber expuesto.


1. Un alumno sale adelante a resolver un ejercicio de matemáticas, se observa que él, muy complicado, no puede resolverlo y finalmente no puede hacerlo. ¿Qué harías tú en esta situación?

a) Te dan ganas de reír
b) Piensas que no es tu problema
c) Le ofreces tu ayuda
d) Consideras que él es tonto
e) Te burlas de él delante del curso

Hombres

De acuerdo a esta pregunta, la totalidad de los hombres (5) respondieron dentro de las cinco alternativas, la alternativa (c), la cual corresponde a: Le ofreces tu ayuda

Mujeres

En la respuesta que dieron las mujeres, podemos decir que ellas también optaron por la alternativa (c), cabe destacar que eran 7 mujeres dentro del curso.
2. Te encuentras $10.000 bajo el asiento de un compañero de curso. ¿Qué harías tú con el dinero?

a) Lo dejas donde lo viste
b) Le entregas el dinero al profesor
c) Te gastas el dinero con tus amigos
d) Le das el dinero a tu mamá (ella lo necesita)
e) Preguntas en el curso a quién se le ha perdido el dinero

Hombres

Respecto a esta pregunta, podemos mencionar que de los 5 hombres existentes en el curso 4 de ello optaron por la alternativa (e), y uno de ellos lo hizo por la letra (b).

Mujeres

En cuanto a esta pregunta, el 100% del las mujeres eligieron la alternativa (e).

3. En pleno invierno, una compañera va corriendo en el patio y se resbala y cae en un charco de agua y barro. ¿Qué harías tú en esa situación?

a) Vas corriendo y la ayudas a pararse
b) Te ríes de ella ante todos
c) Vas y llamas a todos tus compañeros para que la vean
d) Llamas a un profesor para que la ayude
e) Te es indiferente la situación y pasas

Hombres

Respecto a la pregunta nº 3, también podemos decir que la respuesta fue unánime, ya todos los hombre se inclinaron por la primera alternativa que planteaba la situación.

Mujeres

En esta pregunta las mujeres, han elegido más de una alternativa, las cuales han sido: alternativa (a) fue elegida por 5 alumnas, y la letra (e) y (d) fueron marcadas por una alumna respectivamente.

4. En Educación Física hacen formar grupos y ves que un compañero queda solo y nadie se acerca para trabajar con él. ¿Qué harías tú en esa situación?

a) No quieres trabajar con él y no lo incluyes en tu grupo
b) Te acercas y le preguntas si quiere trabajar contigo
c) Le dices a la profesora que le asegure un grupo
d) Te da lo mismo que esté solo
e) Te burlas de él porque quedó solo

Hombres

Respecto a esta situación planteada, 4 de los hombres han elegido la alternativa (b), y sólo uno de ellos optó por la alternativa (c).

Mujeres

Frente a la situación descrita en la pregunta anterior, 6 de las mujeres se han inclinado por la alternativa (b), y una de ellas ha elegido la (c).

5.- Una compañera de curso está pololeando y sabes que su pololo la maltrata ¿Qué harías tú en esta situación?

a) Le preguntas y conversas con ella sobre la situación
b) Vas y encaras a su pololo
c) Le cuentas a todos tus compañeros lo que a ella le pasa (no para ayudarla)
d) Te ríes de ella, crees que es tonta
e) Piensas que no es tu problema

Hombres

Respecto a esta pregunta, solo un alumno respondió como preferente la alternativa (a) y 4 de ellos respondieron encarar al pololo, que correspondía a la letra (b)

Mujeres

Cabe destacar que respecto a esta pregunta las respuestas han sido similares entre hombres y mujeres, teniendo la preferencia 5 de las alumnas por ir y encarar al pololo. Las 2 restantes se inclinan por la alternativa (a) que es ir y conversar con ella.

6.- Tienes que hacer un trabajo en grupo de dos integrantes, donde cada uno hará una mitad del trabajo

a) Confías en tu compañera/o, él o ella puede hacerlo
b) Lo haces tú, no confías en él o ella
c) Terminado el trabajo revisas su parte y lo corriges por completo
d) Esperas que termine y luego corrigen juntas/os ambas partes
e) Te da lo mismo como haga su parte del trabajo

Hombres
En esta situación 3 de los hombres han preferido la alternativa (a) y 2 de ellos la alternativa (d).

Mujeres
En esta situación 2 de las mujeres han elegido la alternativa (a), 3 de ellas la (c) y 2 la alternativa (d).

7.- Estás en el recreo y junto con tu grupo de amigos del curso van a la sala de clases, a uno de ellos/as se le ocurre hacerle una broma a un compañero, donde le votan todos los lápices del estuche al suelo y le hacen un “repollo” (arrugan) en las hojas del cuaderno de lenguaje. Teniendo en cuenta que al día siguiente tendrían prueba de esta asignatura. ¿Qué harías tú en esta situación?

a) Le dices que tú no participas de ello y les das tus razones
b) Le comunicas a la profesora lo que tus compañeros hicieron
c) Participas de la broma
d) Le avisas antes al estudiante afectado
e) Como no es tu problema te mantienes al margen

Hombres

Los hombres en esta situación, han elegido la alternativa (a) mayoritariamente, 4 de ellos; y uno de ellos se inclinó por la alternativa (d).

Mujeres

Las mujeres se inclinan por la letra (d) mayoritariamente, 4 de ellas; y sólo una eligió la letra (b).
Análisis instrumento cualitativo

Conjunto al instrumento cuantitativo aplicado a los alumnos del séptimo básico de la escuela Renacer de Quebrada Herrera, se les aplicó un instrumento cualitativo el que consistía en un dilema moral del cual se desprendían tres preguntas para poder identificar y comprender cuales son los valores que ponen en juego los alumnos al momento de enfrentarse a una situación determinada.

Este instrumento es el siguiente:

Dilema:

En la clase de lenguaje se han repartido algunos libros para que los alumnos seleccionaran algunas lecturas relativas a la unidad y contenidos que estaban trabajando. A la hora de recoger dichos libros faltaba uno. El profesor quiere averiguar quién ha sido para expulsarlo provisionalmente de la clase.
Pedro, alumno de la clase, sabe quién ha sido porque vio como lo guardaba en su mochila; pero se encuentra con el dilema de que no sabe qué hacer. Si decide confesarlo, sabe que el profesor querrá hablar con sus padres y lo castigaran; si no lo hace, se siente insolidario y favorece que su compañero lo vuelva a hacer.

d) ¿Pedro debe comunicárselo al profesor o callarse por amistad a su compañero de clase?
e) ¿Qué harías tú si estuvieras en su lugar? ¿Procurarías que el profesor no hablara con sus padres para poder evitar el castigo a tu compañero?
f) Imagínate que hablas con tu compañero y te promete que no volverá a pasar. Si es así, ¿qué debes elegir, decir la verdad o confiar en la promesa que te ha hecho? Razona tú la decisión.

Una vez que se aplicó este instrumento y los datos fueron procesados el resultado fue el siguiente:

Respecto a la pregunta A referida a si Pedro debe comunicarle al profesor la mala conducta de su compañero, o debe callarse por amistad al mismo, los hombres del curso manifestaron que debían comunicarle al profesor quien había cometido la falta para evitar de esta forma consecuencias graves en el futuro de su compañero, ante esto expresaron lo siguiente:

“el debe decirle al profesor para que su compañero no lo siga haciendo porque cuando crezca será un ladrón”

“yo creo que debe comunicárselo al profesor, porque mejor perder un amigo que tener un mal amigo… porque si sabe lo que está haciendo queda de cómplice”

Las mujeres del curso por su parte no discreparon respecto a la opinión de sus compañeros, siendo estas muy similares, para comprobar esto extrajimos las siguientes citas:

“Pedro debe decírselo al profesor porque robar es un delito”

“debe comunicárselo al profesor para que converse con él y le pregunte cuál fue el principal motivo por lo cual quería robarse el libro…”

“Pedro debe comunicárselo al profesor porque callarse no es ser buen compañero, porque el después cuando grande puede ser un delincuente”

Ante las respuestas dadas por los alumnos se puede deducir que éstos están conscientes de que la verdad prima sobre la amistad y que decir la verdad más que perjudicar al compañero, lo puede ayudar a corregir sus errores para que éste sea una persona de bien.

Al analizar la pregunta B, la cual hace alusión a que si el alumno que está respondiendo fuera Pedro, ¿qué haría?, ¿evitaría que el profesor hablara con los padres de su compañero para que no lo castigaran?, frente a esto los alumnos, en su mayoría, manifiestan que el profesor debe hablar con los padres de ese compañero, esto se puede apreciar mediante las citas que se muestran a continuación:

“el profesor debe hablar con los padres para que aprenda a no hacerlo”

“es necesario que los padres sepan para que le digan algo y él cambie”

En cuanto a la misma pregunta, la respuesta de la mayoría de las alumnas no se distancia mucho de las de los varones del curso, no obstante existe una minoría que trataría de evitar que el profesor hablara con los padres de sus compañeros para que no lo castigaran, ante esto nos señalan:

“trataría de que el profesor no hablara con sus padres para que no tuviera un castigo mayor”

“… igual me daría un poco de lata saber que van a llamar al apoderado, así que prefiero que no llamen a sus padres.”

Mediante las respuestas entregadas por los alumnos nos damos cuenta, de que al igual que la vez anterior, prima la verdad, sin embargo, hay discrepancias en las consecuencias desfavorables que pude traer decir la verdad, lo cual repercute en que los alumnos no se atrevan a decirla.

Al efectuar el análisis de la pregunta C que hace referencia a que el alumno elija si confiaría en su compañero, en caso que éste le prometa no hacerlo más, o decirle al profesor, se visualiza que la mitad de los hombres del curso responden que confiarían en el compañero, mientras que el resto de los varones aseguran que igual le dirían al profesor, para poder tener una noción de esto mediante la experiencia podemos citar los siguientes ejemplos:

“confiaría en la promesa de mi compañero”

“no confiaría en él porque ya lo hizo un vez y porque cuando uno lo hace una vez se acostumbra”

Al ser consultadas las niñas del curso sobre la misma pregunta la mayoría de ellas manifiesta que le diría al profesor, porque hay que decir la verdad, aún así coinciden en número con los hombres aquellas que opinan que confiarían en sus compañeros, estas son algunas de las de las respuestas dadas por ellas:

“si me promete que no lo va a hacer más bien por él pero igual le diría al profesor…

“diría la verdad porque me sentiría más aliviada”

A diferencia de lo anteriormente dicho, el resto de ellas opina que confiaría en su compañero:

“yo confiaría en mi compañero”

“confiaría en su palabra, pero si lo hace de nuevo se lo diría al profesor”.

Se puede aseverar que la mayoría de los alumnos y alumnas dirían la verdad al profesor, mientras que la otra parte confiarían en la palabra de su compañero, aunque no de manera plena, ya que condicionarían esto a que en el caso de que no lo cumplieran, igual le dirían al profesor.

Tras el análisis de las preguntas realizadas y las respuestas recabadas podemos concluir que tanto hombres como mujeres del curso prefieren decir la verdad, aún cuando esto implique perder a un amigo o que éste se moleste con ellos. Ni siquiera la confianza prima por sobre la verdad.

Conclusiones Generales

Una vez aplicado el instrumento en la Escuela Renacer de Quebrada de Herrera, y tras haber realizado los análisis correspondientes para cada una de las situaciones planteadas, podemos establecer las siguientes conclusiones:

Respecto al Valor del Respeto

Sobre este valor, cabe destacar, que la mayoría de los alumnos y alumnas de Séptimo año básico respetan a sus compañeros, ya que en las alternativas seleccionadas optan por ayudar en vez de reírse de éstos.

Respecto al Compañerismo y solidaridad

Sobre valor podemos decir, que en general como se mostró en los gráficos, los alumnos presentan una tendencia a ayudar y apoyar a sus compañeros antes las diversas circunstancias.

Respecto a la honestidad

De este valor podemos mencionar que los alumnos y alumnas tienen tendencia por las alternativas que representan la honestidad, como por ejemplo: devolver lo perdido, decir la verdad, etc.

Respecto a la tolerancia

Frente a este tema, podemos decir, que los alumnos contestan mayoritariamente que están dispuestos a trabajar con sus compañeros sin importar las diferencias existentes, pudiendo de esta manera integrarlos a las diversas actividades que puedan realizar.

Finalmente, podemos decir, que frente a los resultados obtenidos a partir de las respuestas, mayoritariamente éstas reflejan que las alumnas y alumnos tienen sólidos valores, los cuales fueron mencionados anteriormente. No queriendo decir con esto que los valores sean llevados a la práctica, sino más bien que es lo que piensan los alumnos.




miércoles, 28 de noviembre de 2007

Tercer artículo analizado

Bullying, acoso en las aulas

Por Carlos Cabezas López

El acoso escolar, también conocido como bullying, se está convirtiendo poco a poco en uno de los mayores problemas en el ámbito educativo. Generalmente comienza entre los 11 y 17 años de edad, junto con los cambios de personalidad propios que se dan en la transición de la niñez a la pubertad y la adolescencia.

Actualmente, se calcula que alrededor de un 15% de los jóvenes que oscilan entre esa edad han sido víctimas o agresores de sucesos de acoso escolar, que pueden derivar en graves consecuencias en la personalidad del alumno.

Según Dan Olweus, uno de los mayores investigadores de esta problemática, el acoso escolar se da cuando "un estudiante está expuesto, de forma reiterada y a lo largo de un tiempo, a acciones negativas llevadas a cabo por otro u otros estudiantes". Esto se da particularmente en la pubertad y temprana adolescencia, cuando los alumnos están en una edad de pleno crecimiento y formación de su identidad. Durante este cambio repentino en la vida de las personas, el acoso sufrido puede acarrear consecuencias nefastas para el individuo.

Generalmente, los agresores son personas con una fuerte falta de empatía, sin capacidad para ponerse en el lugar de sus victimas. Incluso tienen la convicción de que lo que hacen está bien y que es justo que la víctima sea acosada.

Son los clásicos matones de la clase que, aunque no tienen la aprobación de todos sus compañeros, terminan imponiendo su criterio. Muchas veces estos chicos tienen una relación bastante traumática con sus padres o han vivido situaciones familiares similares a las que luego ejercerán sobre sus compañeros.

La víctima, en cambio, suele ser mucho más difícil de precisar, aunque suelen ser niños tímidos, con poca capacidad comunicativa, que han sido sobreprotegidos y aun no saben desenvolverse socialmente con facilidad. Esta situación los pone en un marco de vulnerabilidad perfecto para sus agresores.

Es importante destacar la participación que tienen tanto los adultos como los compañeros pasivos de la agresión, con su indiferencia hacia lo que está ocurriendo.

Muchos niños eligen callar o ignorar los ataques que sufren sus otros compañeros por diversas razones, permitiendo que esto continúe sucediendo.

Los padres de los jóvenes, al considerar que lo que viven sus hijos es algo normal pueden terminar siendo tan culpables como los propios agresores, dejando que sus hijos sean víctimas o agresores sin tratarlo con la importancia que esto merece.

Fuentes médicas afirman que el acoso escolar, cuando es persistente y prolongado, puede causar problemas a corto plazo como pánico, tristeza profunda, inseguridad y una fuerte disminución de la autoestima. Pero también puede llegar a tener repercusión en la etapa adulta, afectando a las relaciones sociales de las personas y la confianza en sí mismos.

Diferentes tipos de bullying

Los diferentes tipos de agresiones que sufren los alumnos pueden dividirse en cuatro tipos principales.

Una de las más comunes son las intimidaciones verbales, que provienen de insultos, apodos o rumores difundidos entre los compañeros. También son típicas las intimidaciones de tipo psicológico, que constan de amenazas para lograr amedrentar a la victima, para conseguir algo o para forzarla a hacer algo que no quiere.

Son comunes dentro del acoso escolar las agresiones fisicas, ya sean directas (golpes o palizas) o indirectas (robos, rotura de materiales personales). Por último, quizás una de las maneras más graves de ejercer el bullying es mediante el aislamiento social, que consiste en apartar a la victima de las actividades que realizan sus compañeros, dejándolo de lado e ignorando su presencia.

Las agresiones racistas, el acoso sexual y la intimidación anónima mediante correos electrónicos o SMS son también varias de las modalidades más recientes que muchos alumnos utilizan para intimidar a sus compañeros.

Cifras alarmantes y graves consecuencias

Para tomar conciencia de la verdadera dimensión del problema, solo hay que fijarse en las estadísticas, según un sondeo nacional elaborado por el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia, quince de cada cien alumnos de ESO sufren violencia en el sistema escolar.

Trasladando las estadísticas a la incidencia en las diversas actitudes que tendrían los jóvenes que padecen este problema, se estima que el reiterado sufrimiento de agresiones se relaciona con un mayor riesgo de sufrir trastornos psicológicos. Las consecuencias más directas del bullying se clasifican en tres tipos:

Esclares: Miedo y rechazo a ir a la escuela, produciendose una disminución del rendimiento y una mayor probabilidad de fracaso escolar.

Personales: Puede llegar ha afectar a su autoestima, a su conducta y a su apariencia física. Enfrentarse al bullying supone enfrentarse a una situación de estrés. Algunas víctimas generan síntomas psicosomáticos, ansiedad y depresión. En algunos casos también puede desencadenar reacciones agresivas y en casos extremos, ideas o intentos de suicidio.

Sociales: Pérdida de confianza en uno mismo y aislamiento. Pudiendo producir en un futuro dificultades para establecer relaciones sociales.

Según declaró el investigador Jorge Srabstein, director de la Clínica de Problemas Médicos Asociados con la Intimidación Escolar del Centro Médico Nacional Infantil de Washington, al diario argentino La Nación, "el acoso escolar entre alumnos es una epidemia silenciosa. En casos extremos, puede derivar incluso en la muerte tanto del chico hostigado como del hostigador", marcando claramente la gravedad de un problema para el cual no se avizoran soluciones claras y que puede provocar cuestiones como el ausentismo prolongado, las bajas notas o directamente el abandono de la escuela.

Como ya se ha visto, el bullying puede tener consecuencias nefastas, basta recordar el renombrado caso de la masacre de Columbine, donde Eric Harris y Dylan Klebold, dos adolescentes violentos despreciados por sus compañeros, asesinaron a 12 estudiantes, un profesor e hirieron a 24 personas más.

http://www.casoabierto.com/Reportajes/Investigacion/Bullying-el-acoso-en-las-aulas.html
Publicado el 1 de julio de 2007.-
Bajado de Internet el día 11 de noviembre de 2007.-

Análisis del artículo

Hoy en día el acoso escolar, es conocido también como bullying, el cual es uno de los mayores problemas que se presenta en el Ámbito Educativo.

Pero ¿Qué se entiende por acoso escolar? “el acoso escolar es el hostigamiento y maltrato verbal o físico entre escolares de forma reiterada en el tiempo. Para que ocurra debe haber un sujeto acosador y una víctima. El sujeto maltratado queda expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador. A medio plazo genera una serie de secuelas psicológicas, aunque estas no forman parte del diagnóstico”.1

Para comenzar este análisis, es necesario mencionar que el artículo señala la edad en la cual se presenta este violento comportamiento: las cuales fluctúan entre los 11 y 17 años. Esto nos indicaría que se presentaría en alumnos y alumnas de enseñanza básica y media, es decir, desde sexto básico hasta cuarto medio, en donde el 15% de los jóvenes que se encuentran entre esas edades han sido víctimas o agresores, situación que puede afectar considerablemente su personalidad.

Según Olweus, el acoso escolar se puede dar cuando “un estudiante está expuesto, de forma reiterada y a lo largo de un tiempo, a acciones negativas llevadas a cabo por otro u otros estudiantes”, dándose principalmente durante la pubertad y temprana adolescencia.

El autor da a conocer algunas características sobre los agresores y las víctimas, en donde los primeros son personas que no pueden ponerse en el lugar del otro y que por lo general piensan que lo que están haciendo está bien y justo. Por lo general, son los famosos matones dentro de la sala de clases, los cuales son personas imponentes de sus criterios y que además suelen poseer problemas dentro de su familia.
Mientras que las víctimas son por lo general niños tímidos, no muy comunicativos y sobreprotegidos.

Lamentablemente, esta situación que ocurre dentro de la sala de clases, no se suele comunicar de forma debida, porque muchos niños prefieren callar o ignorar lo que está sucediendo, permitiendo que esto continúe.

Por lo que resulta muy importante tratar este tema con la importancia que merece, puesto que existen padres y jóvenes que tienden a pensar que lo que ocurre es normal, por lo que pueden terminar siendo tan culpables como los agresores, ya que dejan que sus hijos terminen siendo víctimas.

Desde el punto de vista médico, el artículo nos da a conocer que cuando estos abusos son persistentes y prolongados, puede causar en las víctimas problemas de pánico, tristeza, inseguridad y disminución en su autoestima, pero ¿Qué entendemos por autoestima? “La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia y la podemos mejorar” 2, por lo cual puede repercutir en la edad adulta, afectando la confianza en si mismas y sus futuras relaciones sociales.


Diferentes tipos de bullying

Los alumnos y alumnas pueden sufrir diferentes tipos de agresiones, las cuales se pueden dividir en cuatro:

1. Intimidaciones verbales: las cuales corresponden a cuando los alumnos y alumnas son víctimas de insultos, apodos o rumores.

2. Intimidaciones de tipo psicológico: las cuales corresponde en amedrentar a la víctima con tal de conseguir algo o para obligarla a hacer algo que no desee.

3. Agresiones físicas: entre ellas se puede mencionar dos tipos:

3.1 Directas: que pueden ser a través de golpes.
3.2 Indirectas: que pueden ser a través de robos o rotura de algún material.

4. Aislamiento social: esta es una de las maneras más graves de ejercer bullying, la cual consiste en apartar a la victima de las actividades que se realizan como curso e ignorar su presencia.

Por otra parte me resulta de suma importancia decir que hoy en día el uso de correos electrónicos o SMS son medios que también están siendo utilizados para intimidar a las víctimas por parte de sus pares agresores.

Cifras alarmantes y graves consecuencias

Según un sondeo nacional elaborado por el Centro Reina Sofía para el estudio de la Violencia, quince de cada cien alumnos sufre violencia en el sistema escolar.

Las consecuencias más directas del bullying se pueden clasificar en:

Esclares: en donde la víctima siente mido y rechazo para asistir a la escuela, disminuye su rendimiento y tiene una alta probabilidad de fracaso escolar.

Personales: afecta tanto la autoestima, conducta y apariencia física de la víctima, ya que el enfrentarse a esta situación lo lleva a una situación estresante, además de síntomas psicomotoras como la ansiedad y la depresión.
En otros casos puede llevara reacciones agresivas y en casos extremos a idea o intentos de suicidio.

Sociales: la víctima puede perder la confianza en sí mismo y puede llegar a asilarse, provocando dificultades para establecer relaciones sociales.

Según Srabstein, director de la Clínica de Problemas Médicos Asociados con la Intimidación Escolar del Centro Médico Nacional Infantil de Washington el acoso escolar entre alumnos es una epidemia silenciosa que en casos extremos puede derivar incluso la muerte tanto para la víctima como para el agresor.

Sin duda el artículo expuesto anteriormente y su respectivo análisis, resulta ser un tema muy importante y delicado de tratar, ya que cada día que pasa, la violencia en la escuela está creciendo de manera considerable, situación que
como futura docente me preocupa bastante.

Además pienso que este problema se debe principalmente a la educación que recibe cada persona en su hogar, por lo que estoy de acuerdo en cierta medida con el docente Jesús Domingo Martínez el cual nos dice que “la violencia escolar tiene su origen en la falta de normas en familia. Aunque no sea la única causa, sí es la primera. Las agresiones están motivadas por la pérdida del sentido de la autoridad, del respeto hacia la figura del profesor y hacia los padres, que deben ser los primeros en educar en valores o principios éticos elementales, como el respeto y la solidaridad, acompañándolo con el ejemplo.3

Es por ello que considero, que tanto el establecimiento educacional, los alumnos(as) y apoderados, deben tomar conciencia de lo que está ocurriendo y tomar serias medidas que ayuden a fomentar la convivencia escolar, obviamente no es algo que resulte sencillo de llevar a cabo, debido a que tras de ello existe un sin número de motivos que conlleva a estas situaciones, pero que sin duda que con esfuerzo, dedicación y una clara conciencia de lo que está ocurriendo dentro de las salas de clases, se puede llegar a evitar el acoso escolar y fomentar de gran manera la convivencia escolar entre los alumnos y alumnas.

“Educar en valores es clave para evitar la violencia escolar”. 4


1 http://es.wikipedia.org/wiki/Acoso_escolar

2 http://www.monografias.com/trabajos5/autoest/autoest.shtml

3http://www.farodevigo.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2813_20_99692__Cartas-Para-evitar-violencia-escolar

4 Ibid

miércoles, 24 de octubre de 2007

Segundo artículo analizado

Eutanasia: un debate vigente

La eutanasia, palabra de origen griego (de "eu", bien y "thánatos", muerte) que significa "buena muerte", es, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, el acortamiento voluntario de la vida de quien padece una enfermedad incurable, para poner fin a sus sufrimientos. En ese contexto hoy en día es materia de debate su puesta en práctica, pues si bien existen orientaciones religiosas y éticas que lo impiden, no es menor la cantidad de enfermos terminales que claman por el término de las largas agonías provocadas por sus males. Para su implementación en ocasiones se hace uso de la frase "muerte digna" como una forma de graficar lo que significa su puesta en escena en las personas afectadas.

Definiciones
En las prácticas de eutanasia siempre hay al menos dos personas como participantes, y dependiendo de sus actos son los tipos de muerte voluntaria o asistida que entran en consideración en el debate. Las diferencias se dan en el ámbito de quién realiza la acción sin la cual el enfermo seguiría con vida.

Eutanasia activa
Es el acto en que la vida del enfermo es terminada por la acción de otra persona que busca justamente este resultado. Por ejemplo, administrando una inyección letal, una sobredosis de drogas u ocasionando un paro cardiorrespiratorio. La eutanasia pasiva causa el mismo resultado, pero producto de una omisión de los tratamientos que mantienen con vida al paciente.

El suicidio asistido
Se diferencia de la eutanasia en que es el mismo enfermo el que realiza el acto final, pero un tercero le ha facilitado las cosas para que así sea. Por ejemplo, poniendo una jeringa con veneno en la vena del paciente, para que éste sea quien se inyecte el líquido. Un conocido ejemplo de esto es la "máquina de la muerte" del doctor Jack Kevorkian, mediante la cual la persona sólo tenía que presionar un botón para que una emisión de monóxido de carbono acabara con su vida. Más de cien personas murieron asistidas por este médico entre 1990 y 1998. Kevorkian cumple ahora una condena de 10 a 25 años de cárcel por homicidio en segundo grado.

La eutanasia lenitiva
Se da cuando la muerte es producto de los efectos secundarios de algún tratamiento contra el dolor. La salvedad es que los medicamentos y acciones que se toman para con el enfermo no buscan su muerte, sino aliviar su sufrimiento en vida, y se entiende que el deceso puede ser una consecuencia aceptable de esta acción.

En el polo opuesto se encuentra la distanasia o encarnizamiento terapéutico, que consiste en mantener con vida a un enfermo con medidas exageradas, costosas, desproporcionadas y a veces hasta peligrosas. Es una forma de mantener a una persona con vida a cualquier precio, a veces incluso aumentando su dolor. Como medida para contrarrestar esto existe la adistanasia, que consiste en retirar los tratamientos excesivos, lo que trae la muerte natural de la persona.

Los argumentos a favor y en contra
Los argumentos que condenan y defienden la eutanasia se nutren de varias fuentes, desde concepciones filosóficas, pasando por consideraciones religiosas y solidarias hasta fundamentos netamente pragmáticos.

Quienes ven la eutanasia como una forma válida y digna de morir se basan en la idea de que el hombre es dueño de su propia vida y que como tal tiene el intrínseco derecho de ponerle fin, especialmente si esa vida consiste únicamente en dolor y sufrimiento sin posibilidad de mejora. Además se aduce que sólo se adelanta un final de todas maneras inevitable y que con esto no sólo se pone acaba una larga agonía, sino que también se da un alivio a la familia que sufre junto con el enfermo y que muchas veces debe hacerse cargo de los costosos tratamientos médicos que lo mantienen con vida.

Los que atacan la eutanasia refutan la concepción de que el hombre es dueño de su vida. Según ellos la vida es un valor en sí mismo de origen divino que la persona sólo administra, no posee. Consideran que la eutanasia no es más que un eufemismo para encubrir un homicidio o un suicidio y que la mejor solución es dar una muerte digna al enfermo mediante el alivio de su dolor en vida en espera del deceso natural, es decir, hacer la existencia de la persona lo más cómoda posible hasta su fallecimiento inevitable. Otros argumentos apuntan a que legalizar la eutanasia da pie para que los familiares de un enfermo grave le den muerte obedeciendo a intereses materiales o monetarios, hace que los médicos contravengan el juramento hipocrático y hace que el Estado renuncie al deber de proteger la vida de las personas.

Tendencia legislativa
Chile no está ajeno al debate mundial sobre la eutanasia. Si bien esa práctica está prohibida en estos momentos en nuestro país, en 2001 el ejecutivo, como parte de la Reforma de la Salud (plan AUGE), presentó un proyecto de ley sobre deberes y derechos de los pacientes que incluía un artículo que decía “Todo paciente que sufra una enfermedad incurable o progresivamente letal que le cause un padecer insufrible en lo físico y que se le representa como imposible de soportar podrá solicitar por razones humanitarias, y de conformidad a las normas que esta ley establece, que la muerte le sea provocada deliberadamente por un médico cirujano”. Dada la polémica causada por este proyecto, fue retirado para no atrasar la Reforma de la Salud.

En octubre de 2004 se presentó al Parlamento un proyecto de ley patrocinado por el senador Nelson Ávila que pretende legalizar la eutanasia.

En mayo de 2006 los senadores socialistas Fulvio Rossi y Juan Bustos presentaron un nuevo proyecto de ley que incluye la posibilidad de que el paciente pueda solicitar que “la muerte le sea provocada por un médico cirujano”.

La legalización en el extranjero
El caso más notorio es el de Holanda, que legalizó la eutanasia y el suicidio asistido en 2002 tras 25 años de debate. Según el Acta de Terminación de la Vida a Petición y Suicidio Asistido, es necesario seguir una serie de requisitos y formalidades para dar curso a la muerte del paciente, como la repetida petición expresa del enfermo y comprobar que médicamente no hay posibilidad alguna de mejora de su condición. Las estadísticas indican que en 2003 se reportaron 1.626 casos oficiales de eutanasia y 148 de suicidio asistido.

En el 2002 también se autorizó la eutanasia en Bélgica. Sin embargo, la cantidad de casos ha sido notoriamente menor a la de Holanda debido a una intrincada burocracia que debe preceder al acto de dar muerte. El estado norteamericano de Oregon cuenta también con legislación que autoriza la eutanasia, precedida también de una fuerte discusión. El Territorio del Norte de Australia tuvo brevemente una ley de eutanasia en 1995, pero fue rápidamente puesta sin efecto por una ley del Commonwealth de 1978, no antes de que tres personas alcanzaran a hacer uso de ella. En España no hay legislación que trate específicamente la eutanasia, pero sí permite que las personas confeccionen un "testamento vital", que es una declaración libre y autónoma en la que cada individuo puede dar instrucciones para no ser atendido con ciertas técnicas ni ser mantenido vivo en forma artificial en el caso extremo de una enfermedad terminal.

Dos casos símbolo: Ramón Sampedro y Terri Schiavo
En los últimos días el tema de la eutanasia ha vuelto al tapete público gracias al filme "Mar Adentro" de Alejandro Amenábar, que retrata uno de los casos más conocidos de la pugna por el "buen morir": el del español Ramón Sampedro.

Sampedro quedó tetrapléjico a los 26 años de edad, en 1969, fruto de un accidente, y desde entonces permaneció postrado en su habitación. Como estaba paralizado del cuello para abajo, no obstante completamente lúcido, consideró que su vida no era digna de ser vivida al no prestar ninguna utilidad, por lo que inició una lucha para que los tribunales lo autorizaran a morir. Tras años de esfuerzos infructíferos, Sampedro se suicidó en 1998, ayudado por once amigos y familiares que no pudieron ser condenados por la justicia gracias a que Sampedro había ideado una complicada estratagema para que ninguno de los participantes pudiera ser formalmente acusado de un crimen. Su caso adquirió ribetes emblemáticos en España durante la década de 1990 al ser cubierto por numerosos medios de comunicación. A tal punto llamó la atención de los españoles, que durante la investigación judicial sobre su muerte, cientos de personas se autoinculparon de la muerte de Sampedro como una forma de simpatizar con su causa, la cual, por supuesto, también tiene opositores.

Un caso que acapara en este momento el interés de los norteamericanos es el de Terri Schiavo, una mujer de Florida con severos daños cerebrales que está en medio de una batalla judicial justamente por su derecho a vivir. Desde que sufrió un colapso en 1990, Schiavo no puede hablar normalmente, está postrada, parcialmente ciega y se alimenta por intubación. Su esposo, Michael Schiavo, solicita desconectarla de su alimentador y así darle muerte aduciendo que Terri está en un estado vegetativo persistente sin recuperación. En el extremo opuesto está la familia de la mujer, que dice que ella puede articular palabras, que está consciente de su entorno y que su estado mental puede no ser permanente. Ambas partes cuentan con profesionales médicos que afirman los sendos argumentos. Michael Schiavo, que en el intertanto ha formado otra familia, ha afirmado que las palabras y gestos que Terri hace son más bien actos reflejos y que ella, antes de su daño cerebral, le había comunicado su deseo de que se le practicara eutanasia en caso de algún día quedar en coma.

El 18 de marzo de 2005 Terri Schiavo fue desconectada de su tubo de alimentación por una orden judicial. Para apoyar a los familiares de la mujer, el presidente George W. Bush promulgó el 21 de marzo una ley de urgencia especialmente hecha para ellos y que les permite apelar ante una corte federal. Esta ley, llamada "Para apoyo de los padres de Theresa Marie Schiavo", marca la segunda vez que un Bush interviene directamente en este caso (la primera fue en 2003, cuando el Gobernador de Florida, Jeb Bush, hermano del Presidente, había ordenado revertir una decisión judicial que dictaba la desconexión de Schiavo, pero tal orden fue considerada inconstitucional). Sin embargo, y pese a la nueva ley, el juez federal a cargo y luego la Corte Suprema denegaron la petición de reconectar a Terri. Tras agotarse las opciones judiciales para salvarla, Terri Schiavo murió de inanición el 31 de marzo de 2005.


http://www.bcn.cl/carpeta_temas/temas_portada.2005-10-26.2007572137
Publicado el 08 de marzo de 2005.-
Bajado de Internet el 18 de octubre de 2007.-



Análisis del Artículo

El artículo presentado anteriormente comienza haciendo referencia acerca del origen de la palabra Eutanasia, la cual proviene del griego eu que significa bien y thanatos que significa muerte.

Eutanasia vendría siendo el acortamiento voluntario de la vida de quien padece una enfermedad incurable, aunque hoy en día “entendemos técnicamente por Eutanasia al llamado homicidio por compasión, es decir, causar la muerte de otro por piedad ante su sufrimiento o atender a sus deseos de morir por la causa que fuere”.1

El artículo hace mención de dos tipos de orientaciones que impiden la práctica de la Eutanasia estas son: las orientaciones religiosas y éticas, por lo que me resulta de suma importancia preguntarme ¿Qué estudia la ética? “la ética estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. Pero aquellos que se realizan tanto por la voluntad y libertad absoluta, de la persona”.2

La práctica de la Eutanasia involucra la participación de dos personas, el enfermo y otro individuo, los cuales determinan el tipo de Eutanasia a aplicar. Entre las existentes es posible mencionar La Eutanasia activa y la Eutanasia pasiva, la primera se refiere cuando la vida del enfermo es terminada por la acción de otra persona por ejemplo: proporcionando una inyección letal al enfermo y la Eutanasia pasiva también provoca la muerte, pero debido a la omisión en la entrega de tratamientos.

También existe el Suicidio asistido y la Eutanasia lenitiva, el primeo corresponde a la acción que realiza el enfermo para acabar con su vida, siendo ayudado por otro individuo, el cual le facilita y proporciona los implementos necesarios para terminar con su vida, mientras que la Eutanasia lenitiva es cuando el enfermo muere, pero a causa de los efectos secundarios que le han producido los tratamientos que se le han aplicado contra el dolor. Lo opuesto a la Eutanasia lenitiva es la Distanasia o encarnizamiento terapéutico el cual consiste en mantener la vida del enfermo a través de medidas exageradas, las cuales pueden ser incluso peligrosas.
Lo opuesto a la Distanasia o encarnizamiento corresponde a la Adistansia la cual consiste en dejar de proporcionar al paciente los tratamientos excesivos, lo que trae la muerte natural del enfermo.

Hoy en día existen argumentos a favor y en contra de la Eutanasia los cuales se basan tanto en conceptos filosóficos, religiosos o netamente pragmáticos.

Las personas que ven la Eutanasia como forma valida de dejar morir al paciente, posee la idea de que es el hombre el dueño de su propia vida, el cual posee el derecho de decidir si ponerle o no fin a su vida, sobre todo si se encuentra sufriendo.

Las personas que se encuentran en contra de la Eutanasia no están de acuerdo con la idea mencionada anteriormente, ya que para ellos la vida posee un valor de origen divino, resultando de suma importancia decir entonces, que los valores son “estructuras de la conciencia sobre las que se construye el sentido de la vida en sus diferentes aspectos. Cualidades que le añaden un plus a la realidad material. Los valores no son materia que podemos percibir por los sentidos, o hechos que se pueden captar con instrumentos. Ni se ven, ni se pueden tocar, existen en un plano diferente al de la materia, el de la psique. Pertenecen al nivel de las facultades psíquicas donde se estructura el significado”.3

El legalizar la Eutanasia da pie a que familiares de un enfermo proporcionen muerte debido a intereses propios, haciendo que médicos renuncien a su deber de proteger vidas.

En nuestro país, la Eutanasia y su práctica se encuentra prohibida, aunque en el año 2001 la Reforma de Salud (Plan Auge) presentó un proyecto de ley acerca de los derechos y deberes de los pacientes, ley que estaba de acuerdo a que el paciente con una enfermedad incurable pudiera solicitar que un médico provocara su muerte. Proyecto que fue retirado debido a que trajo consigo polémicas que atrasaban la Reforma de Salud.

Con respecto a la legalización de la Eutanasia en el extranjero es importante mencionar que en Holanda tras 25 años de debate se legalizó la Eutanasia y el Suicidio asistido en el año 2002. Para ello se necesitaba seguir una serie de requisitos como por ejemplo: la petición del enfermo y que no existiera ninguna posibilidad de recuperación a través de medicamentos.

En España no hay legalización que trate la Eutanasia, pero si existe la posibilidad de que el enfermo pueda confeccionar en vida un testamento vital en el que pueda dar instrucciones para no ser atendido ni mantenido en forma artificial en caso de una enfermedad Terminal.

Hoy en día existen dos casos símbolos: el caso de Ramón Sampedro el cual quedó parapléjico a los 26 años de edad, debido a un accidente, permaneciendo muchos años postrado en una habitación. En 1998 se suicida ayudado por amigos y familiares ya que nunca pudo tener acceso a la Eutanasia.

Otro caso es el de la mujer llamada Terri Schiavo, la cual debido a un colapso en 1980 quedó con daños cerebrales, dejándola postrada, parcialmente ciega y alimentada por intubación.
Su esposo y familiares de ella se encontraban en una disyuntiva ya que su esposo pedía que ella fuera desconectada de su alimentador, ya que ella, antes de su daño cerebral, le pidió que le aplicaran Eutanasia en caso de quedar en coma, pero su familia no estaba de acuerdo.
El 10 de marzo del 2005 Terri fue desconectada muriendo por inanición el 31 de marzo de 2005.



1http://es.catholic.net/hispanoscatolicosenestadosunidos/584/1469/articulo.php?id=4750#
2http://www.misrespuestas.com/que-es-etica.html
3http://fisterra.com/formacion/bioetica/valores.asp

miércoles, 10 de octubre de 2007

Primer artículo analizado

La importancia de educar en valores

Los niños deben aprender a diferenciar lo bueno de lo malo y sus padres ayudarlos a desarrollar una conciencia moral

La familia es la primera escuela de la vida, y es en la misma que los padres intentan transmitir a sus hijos, a través de un ambiente de amor, los valores que creen forman a una persona buena, íntegra, coherente y capaz de estar en sociedad.
El dilema se presenta en el cómo lograr este objetivo tan amplio.
David Isaacs expresa en su libro La educación de las virtudes humanas: "Creo que a todos los padres de familia les gustaría que sus hijos fueran ordenados, generosos, sinceros, responsables, etcétera. Pero existe mucha diferencia entre un deseo difuso que queda reflejado en la palabra ojalá y un resultado deseado y previsto, y alcanzable. Si la formación de los hijos en las virtudes humanas va a ser algo operativo, los padres tendrán que poner intencionalidad en su desarrollo. Para ello hace falta estar convencido de su importancia. Hay que aprovechar la cotidianidad de la vida en familia, pero se necesita aumentar la intencionalidad respecto del desarrollo y reflexionar sobre dos aspectos: la intensidad con la que se vive y rectitud de los motivos al vivirla".
María Lourdes Majdalani, máster en Educación, directora del Centro para el Desarrollo Moral de Fundación Majdalani ( www.fundacionmajdalani.org ), explica cómo padres y docentes pueden fortalecer el desarrollo moral de los niños.
¿Cómo podemos hacer los padres para educar en valores?
Es muy importante el trabajo de los adultos (padres, educadores o cuidadores), que interactúan en la cotidianidad de la vida del niño.
Para que el niño desarrolle valores debemos lograr que conozca el bien, ame el bien y haga el bien. O sea que entienda los valores, que adhiera afectiva y emocionalmente a los mismos y que fundamentalmente los manifieste en acciones. El secreto es que los adultos fomenten hábitos operativos buenos en los niños, lo cual ayudará a que adhieran afectivamente al valor.
Es importante tener en cuenta que el niño generalmente comienza por hacer pequeñas acciones en favor de los demás. Sólo cuando su pensamiento madure entenderá el concepto que encierra cada valor moral.
¿La familia es la primera escuela de valores?
Sí, y la consigna es vivir los valores que se promulgan. Es importante que el hijo vea que los adultos hacen lo que dicen. Si en casa llaman al padre por teléfono y él le dice a su hijo que conteste que no está, eso marca una conducta ambivalente. Si el padre dice la verdad, trata con respeto a todo el mundo, desde el barrendero al presidente, no tira papeles en la calle, es respetuoso de las leyes, es más sencillo que el hijo entienda el mensaje.
Parece inalcanzable ser el padre perfecto. -No idealicemos, el niño necesita padres fuertes, pero también humanos. Padres que se equivocan, que pueden pedir perdón o que tienen días malos. Podría pasar que un día el padre dijera "hoy no puedo, pero mañana sí". Y entonces al día siguiente ese padre debe cumplir con su promesa, porque si no se convierte en alguien no confiable. Es importante tener en claro también el valor de los límites. El límite cuida. El mensaje del límite es: "Constantemente te estoy cuidando, queriendo, estoy con vos".
¿Qué aspectos debemos tener en claro en el día a día?
Tanto en la escuela como en la casa, las reglas deben tener un sentido, y detrás de cada regla debe haber un valor que la haga consistente. Es muy diferente pedirle a un hijo que ordene su cuarto porque va a ser más fácil encontrar los juguetes, a dar la orden sin explicaciones. El niño asimilará el valor del orden porque la regla tiene algo que la sostiene. Prima así un orden social independientemente de lo que cada uno desee. A esto se le llama disciplina moral, que se traduce en reglas determinadas.
¿Cuáles son los errores por revertir en la educación de hoy?
Nunca debemos rotular a la persona, la conducta es mejorable, la persona no. El verbo ser tiene mucho peso ¿por qué no cambiamos el "qué egoísta que sos" por "¿podrías ser más generosa?", tratando de rescatar el valor. Si toda la persona es mala, ¿qué espacio se le da para reparar? Esto sucede mucho en la escuela, cuando se etiqueta a los niños con mala conducta. El mensaje debería ser: "Vos valés igual, podés cambiar esta acción".
Por otro lado, cuando emitimos juicios sobre el comportamiento de los niños, debemos hacerlo siempre basados en la intención y no en el resultado de los actos. Muchas veces los niños juzgan por los resultados concretos, por eso es importante hacerles ver la intención.
Asimismo, las penitencias deberían ser la consecuencia de la acción del hijo y no la consecuencia del enojo del padre. Si el niño rompe algo, debe colaborar en la reparación y no quedarse un mes sin tele. Así se educa en la autonomía moral.
¿Qué es el desarrollo moral?
El desarrollo moral es el proceso por el cual el niño logra hacer carne determinados hábitos o virtudes. En este proceso es fundamental el rol de la conciencia moral, aquella voz interior que nos indica lo que está bien y lo que está mal. La conciencia moral es parte del área cognitiva, pero está teñida de emoción. Por eso se vale de emociones morales como la culpa o el orgullo que le van indicando el rumbo. Si siento culpa, puede ser que sea porque hice algo mal.
Al principio, la conciencia moral es muy rudimentaria y por momentos desproporcionada ante nuestras acciones. Un niño puede sentir culpa por acciones que realizó sin intención de lastimar. Con el tiempo, la conciencia moral se va desarrollando y afinándose cada vez más.
Florencia Saguier
Experiencia en escuelas de Malargüe
El programa de la Fundación Majdalani Educación en valores en la escuela trabaja desde el nivel inicial a lo largo de toda la escolaridad. Los docentes cumplen un papel fundamental en la implementación y cada escuela analiza los valores que necesita su comunidad. En Malargüe, Mendoza, el programa es de interés provincial y municipal, y de carácter obligatorio. También se trabaja con los padres, como complemento del proyecto.
La directora de Educación de la Municipalidad de Malargüe, Verónica Bunsters, dice: "La aplicación de ese programa incidió directamente en la vida de las familias de toda la comunidad. El haber sistematizado la educación en valores desde la escuela permitió fortalecer la acción educadora de la familia, que estuvo presente apoyando la iniciativa. En el proyecto participaron 2800 niños de 4 a 8 años que recibieron capacitación específica y tuvieron la responsabilidad de adaptar el material a la realidad de cada sala, de la mano de Lula, Uhupz, Caracol Lito, Diógenes y Dino, los títeres que le pusieron voz al proyecto".

Actitudes positivas

Ponerse en el lugar del otro.
Ser padre Contenedor, Modelo y Mentor
Focalizar sobre los juicios positivos.
Darle importancia del problema del otro, a su escala.
No descalificar lo que le pasa al otro. Validar su experiencia: le da mucha confianza.
Generar el encuentro verdadero, una mirada el abrazo, un cuento, complicidad.
Salir del propio punto de vista.
Comprender al niño sin emitir juicios de valor.
Atender a gestos y actitudes además de las palabras.
Ayudar al niño a que nombre sus emociones.
Dar atención y disciplina positiva: brindar apoyo en forma que resulte reconocido por el niño.
Dedicar tiempo para hablar de las normas y valores, y por qué son importantes.
Aprovechar los disparadores, por ejemplo, en la TV, aunque creamos que son malos ejemplos, si el padre está cerca apoyando, hace la diferencia.

http://www.lanacion.com.ar/Archivo/nota.asp?nota_id=773912
Publicado el 21 de enero de 2006.-
Bajado de Internet el día 8 de octubre de 2007.-


Análisis del artículo

En el primer párrafo del presente artículo es posible comprender la importancia que posee la familia en la vida de cada individuo, ya que es ésta quien entrega las primeras herramientas para que los niños puedan ir desarrollándose de manera integral desde los primeros días de vida, en donde lo más importante es un ambiente de amor y la entrega de valores. Pero ¿Qué se entenderá por valor? “Valor es lo bueno, real o ideal, deseado o deseable para una persona o colectividad”1 y que es fundamental en la vida de cada persona para ser capaz de vivir en sociedad.

El aprovechar la cotidianidad de la vida en familia viene siendo una excelente oportunidad para que los padres puedan ir desarrollando en los niños la importancia de ciertos valores que le serán necesarios para su formación integral.

“La esencia de la educación es la educación en valores”2, por lo tanto no sólo la familia debe educar a los individuos en este aspecto, sino que también los adultos significativos para ellos, como por ejemplo sus profesores.

Es de suma importancia que el niño desarrolle valores y para ellos es necesario que él conozca el bien, ame el bien y haga el bien, para que de esta manera los pueda expresar y manifestar en las diversas acciones que realiza a lo largo de toda su vida y no solo en el proceso de su enseñanza aprendizaje.

La familia es un pilar fundamental en la vida de cada niño o niña, por lo tanto deben ser un verdadero ejemplo para éstos, es decir, los adultos deben ser coherentes entre lo que dicen y hacen, porque así será más fácil que los niños o niñas no olviden los diversos valores que se les ha enseñado.

El afecto es sin duda primordial a la hora de educar a un individuo, pero el adulto no debe olvidar que es importante el uso de reglas tanto en casa como en la escuela y detrás de cada regla un valor que la haga consistente, siendo esto sumamente necesario a la hora de educar a una persona en sociedad, por lo tanto la familia y los adultos significativos para el educando deben ayudar a formar en él una conciencia moral.


“Difícil encontrar una tarea tan apasionante como la de hablar de valores y tratar de explicar lo que realmente son, la importancia que tienen en la familia y cómo se pueden practicar en ella y en las instituciones educativas. No se trata de una simple moda, sino de una necesidad social que exige respuestas muy concretas. Una tarea nada fácil”. 3

“Si los valores se viven primero individualmente, es mucho más fácil que se practiquen después en la educación y en los grupos sociales”.4

Sin duda lo entregado por el artículo ha reflejado la importancia que posee la familia como el principal ente en la educación de los niños y niñas de nuestra sociedad, pero no sólo en la educación referida a conocimientos, sino que principalmente a la educación en cuanto a valores. Esto resulta sumamente delicado y fundamental, ya que es tarea de nosotros los futuros docentes el formar en las generaciones venideras una verdadera conciencia moral y el fomentar actitudes positivas en los educandos como el enseñarles la importancia de ponerse en el lugar del otro, el salir del propio punto de vista y el ayudarlos a que sean capaces de nombras sus propias emociones.



1 Apuntes de clases de “Planteamientos Éticos y Valóricos en Educación”, fecha 4 de octubre de 2007.
2 Ibid.
3 YARCE, Jorge. Valor para vivir los valores. Editorial Norma (2004).
4 Ibid.


miércoles, 3 de octubre de 2007

Frases Celebres

"El conocimiento moral puede ser tan seguro como el matemático, puesto que nuestros conceptos morales, igual que los de las matemáticas, son conceptos fundamentales".
Locke.
"Esforcémonos en pensar bien; he ahí el principio de la moral.
Pascal.